"Por mi profesión estoy dispuesto a invertir todo lo que humana y moralmente me permita..."
______________________________________________________________________________________________________
Dr. Darío Achachi Fotografía: Facebook
Dr. Darío Achachi - Médico
Familiar
1.
¿Cuánto
estas dispuesto a sacrificar por tu profesión?
Por mi profesión estoy
dispuesto a invertir todo lo que humana y moralmente me permita sin dejar de
lado el tiempo para los momentos con las personas importantes, tratando de
equilibrar la vida como un ser individual con sueños emociones y sentimientos,
porque si yo estoy bien puedo dar todo de mi parte con una atención de calidad
a quien lo necesita.
2.
¿Como
médico, cómo te afectó la pandemia?
De innumerables
formas inicialmente el miedo a una patología desconocida, miedo a contagiarme, miedo a contagiar a seres queridos, miedo a no poder ayudar, miedo a
equivocarme, miedo a la muerte que sagazmente terminaba con vidas de pacientes
y de algunos colegas que sucumbían ante este virus mortal.
Además, cambió la
forma de aplicar las normas de bioseguridad, hoy con el advenimiento de
inmunizaciones y tratamientos que muestran eficacia siento que nuevos momentos vendrán
y que la obscuridad se disipa cada día.
3.
¿Cómo
afrontas día a día al Covid-19?
Día a día me levanto
haciendo parte de mi rutina una mascarilla, una gorra, un visor de vinil,
guantes para atención de los pacientes y el uso de alcohol de manera
rutinaria. Haciendo parte de mi vida todas las normas de bioseguridad para
evitar el contagio esperando pacientemente la inmunización que da esperanza.
4.
¿Qué
métodos de desinfección practicas a diario?
Considerando que
todos somos sospechosos hasta que se demuestre lo contrario, el contacto del paciente con el entorno o con las
secreciones de cualquier paciente o persona el lavado de manos con jabón por un
tiempo de 30 segundos es parte de la rutina de atención, en la calle el uso de
alcohol para desinfectar tanto las manos dinero y productos que se adquieren
en la calle, al llegar a casa el cambio
de calzado para ingresar además de una baño, me permiten dar un abrazo a mis
seres queridos.
5.
¿Qué
actividades de desinfección recomiendas para evitar contagiarse de Covid-19?
La recomendación es
lavarse las manos con agua y jabón lavar, los productos como frutas y verduras antes
de consumirlos, desinfectar con alcohol, el dinero, los llaveros, las fundas
plásticas y el baño luego de arribar a casa después de haber pasado en la calle,
puede hacer la diferencia.
6.
¿Cómo
calificas al sistema de salud del Ecuador?
El sistema de salud
ha colapsado, porque no estuvo preparado para algo tan grande como esta
pandemia, considero que faltan especialistas para una atención adecuada, faltan
insumos y medicamentos, sin mencionar la tecnología médica que existe en el
país considerada como obsoleta en países primer mundistas. Al inicio de la
pandemia el colapso de la salud fue catastrófico y no me refiero solo al ámbito
público si no también en lo privado la
limitada capacidad resolutiva condicionó una alta mortalidad que se vivió en
esos momentos. Actualmente presenciamos la peor etapa en la salud en el país,
escándalos de corrupción tráfico de influencias que denigra al mundo de la
salud.
Considero que la
podredumbre que existe en la sociedad ha consumido a una de las profesiones que
sin lugar a duda hasta el siglo pasado fue la más respetada.
7.
¿Cuáles
son los mitos que se dice del Covid-19?
El mayor mito es que
al no tener restricciones por parte del gobierno la población considera que
todo está normal.
Con respecto al
tratamiento, el consumo de dióxido de cloro, el uso de agua de mar, el uso de
bebidas milagrosas que prometían ser la panacea de cierta manera contribuyó a la
elevada tasa de mortalidad que tuvo la enfermedad.
Otro mito es que la
vacuna causará esterilidad que modifica el genoma genético que va a proteger
todas las sepas desde el primer día de colocarse la vacuna.
8.
¿Te
has contagiado de Covid-19?
De momento no me he
contagiado
9.
¿Te
has sentido discriminado por ser medico en esta pandemia?
No, por suerte todos
han mostrado su apoyo y admiración.
10. ¿Brinde
un mensaje a la comunidad en estos tiempos de pandemia?
Estas son pruebas que
la vida nos pone, no desmayar, tengamos fe en que todo regrese a la normalidad, la
humanidad ha logrado ponerse de pie tanto que pasamos a ser la especie más
evolucionada de la tierra. Fe en nosotros y sobre todo fe en Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario